
Pilar 4: Escalabilidad
Un sistema de funcionamiento realmente continuo y coherente desde el punto de vista financiero; sin aplicar restricciones.

Fundada sobre seis pilares, Alfa Systems 6 ayuda a los proveedores financieros a afrontar sus retos y obtener el máximo partido de las lucrativas oportunidades esperándolos.
¿Por qué es importante la escalabilidad?
En Alfa Systems 6, la escalabilidad presenta un conjunto de funciones de vanguardia, que han sido diseñadas para aquellos proveedores que necesitan escalar su negocio con flexibilidad y rapidez.

Esto también se aplica a aquellos proveedores que necesitan seguir expandiéndose en sus mercados actuales o que necesitan introducirse en nuevas zonas y líneas de negocio, pero que, no obstante, también necesitan mantener unos altos niveles de flexibilidad, al tiempo que van minimizando los gastos de capital.
La plataforma de Alfa Systems es estable, robusta y eficaz; ya que las inversiones a largo plazo de Alfa han proporcionado un pilar de escalabilidad formidable, que permite proporcionar a los proveedores financieros todo lo que necesitan para:
- Optimizar y flexibilizar el gasto en los recursos: El modelo de recursos adaptables que proporciona Alfa Cloud, ofrece según las necesidades que se requieran y cuando se necesite: implementaciones automatizadas, bases de datos sin servidor y procesos con certificación SOC1.
- Incorporar de nuevas carteras: gracias a potentes nuevas herramientas, la transferencia de las carteras adquiridas a Alfa Systems 6 se convierte en una tarea rápida y sencilla.
- Expandirse a nuevos mercados: mediante las reglas de negocio y la gestión avanzada de la configuración, Alfa Systems 6 le ofrece todo lo necesario, para que pueda implementar sus operaciones con flexibilidad y rapidez. Puede utilizar la misma configuración en varios países o usarla como punto de partida para la configuración en nuevas zonas o en nuevas líneas de negocio.
- Aprovechar el rendimiento al máximo, ofreciendo una operatividad real, durante las 24 horas al día y 7 los días a la semana: gracias a las nuevas funciones de «cierre continuo» se puede ofrecer una operatividad ininterrumpida durante las 24 horas del día, al tiempo que también se ofrece un rendimiento superior, lo que supone una primicia en el mercado. En este entorno, las carteras progresan, sin problema, hasta el día siguiente, sin tiempo de inactividad. Esto permite un establecer un ecosistema de autoservicio digital permanente para todas las operaciones (y no solo a las cotizaciones).
Presentación del concepto de escalabilidad en Alfa Systems 6:
Escalabilidad en Alfa Systems 6
«La escalabilidad, representa el cuarto pilar en el que se sustenta Alfa Systems 6. Este pilar, permite que los proveedores de servicios financieros puedan planificar con eficacia y con confianza, todas las ampliaciones de sus operaciones, sin tener que preocuparse por los aumentos en el gasto del capital. Gracias a esto, pueden aprovechar la ventaja que aportan las economías escalables y mitigar el riesgo de una base de costes más elevada».
Presentación del concepto de escalabilidad en Alfa Systems 6
Durante los últimos años, el entorno en el que han tenido que operar los proveedores de servicios financieros, no ha sido nada fácil. El aumento de los costes, la escasez de personal cualificado y la evolución de las normativas a nivel mundial, ha obligado a las empresas financieras a tener que retirarse de los mercados o bien, a tener que ampliar sus operaciones para poder aprovechar las economías de escala.
Los retrasos en la implementación de los aumentos de los requisitos de capital en Basilea IV (también conocido como Basilea 3.1 y Basilea III Endgame), junto con algunas quiebras bancarias de gran repercusión financiera, han puesto de manifiesto la necesidad de transferir riesgos fuera de los balances. También han exigido que se aplique una medición del riesgo más precisa y la diferenciación de los tipos de activos. Esta situación presenta una oportunidad y también una amenaza, que se puede manifestar en fusiones y adquisiciones, con carteras mucho más grandes que, a su vez, podrían ser consolidadas por bancos con gran experiencia en los procesos y controles óptimos necesarios. Los vencedores de esta batalla serán aquellos que sepan aprovechar las tecnologías de escala, para poder reaccionar con rapidez y con astucia.

El sector ya ha experimentado un importante proceso de consolidación, tanto en los procesos de gestión, como en la propiedad de las carteras. Para gestionar eficazmente estas carteras ampliadas, con alcance internacional y para asegurarse de que son las adecuadas para capitalizar las economías de escala, los proveedores de servicios financieros necesitan:
- Realizar operaciones las 24 horas del día, durante los 7 días de la semana, estando siempre operativos y disponibles.
- Incorporarse a un panorama tecnológico que se define por ser rápido y muy eficaz, partiendo de una base más alta. Además, también deben centrarse en la escalabilidad, para poder satisfacer las demandas de rendimiento, a medida que vayan surgiendo; gracias a lo cual, podrán garantizar una eficiencia continuada.
- Utilizar dentro del sistema actual, métodos sencillos y sin complicaciones, para ampliar su cartera (incorporando incluso, procesos y productos diferentes).
Alfa Cloud: es la solución de alojamiento nativo en la nube, que forma parte de Alfa Systems 6
Alfa Cloud, se caracteriza por ser una solución estandarizada de tipo SaaS y single-tenant (uso no compartido de recursos), que actúa de manera nativa de la nube. Esta solución ha sido diseñada para aquellos clientes que necesitan escalar su oferta de manera más eficiente, ya sea de forma dinámica o a demanda.
Alfa Systems ha realizado inversiones considerables en Alfa Cloud, la piedra angular de todas sus implantaciones, para sustentar el pilar de la escalabilidad. Gracias a las tecnologías punteras y a los servicios automatizados, los clientes pueden lanzar al mercado soluciones innovadoras que garanticen un rendimiento óptimo. Dichos lanzamientos, no tendrán que quedarse limitados a las operaciones diarias, sino que también podrán realizarse durante las horas punta, que es cuando se ejecutan los procesos con mayor carga de trabajo.

La escalabilidad, como concepto, aporta unas novedades muy importantes en Alfa Cloud:
Escalabilidad: aún mejor en Alfa Systems 6
Escalabilidad en Alfa Systems 6: un sistema de funcionamiento realmente continuo, coherente desde el punto de vista financiero; sin aplicar restricciones.
Auditoría como servicio
Alfa goza de un gran reconocimiento en el sector, gracias a su equipo especializado y a la solidez de los procesos que ha ido estableciendo a lo largo de su trayectoria. Este conjunto único de factores permite ofrecer una aplicación alojada segura y eficaz que se adhiere a los estrictos procesos de gobernanza, de riesgo y de cumplimiento normativo (GRC). Todo esto define el conjunto de las normas que se exigen a los proveedores de servicios de software y representan la columna vertebral de las principales instituciones financieras.
Nuestros equipos especializados en seguridad de la información y en protección de datos, son capaces de garantizar de manera efectiva, la seguridad de los datos y el cumplimiento de las obligaciones de conformidad, siendo capaces de satisfacer las exigencias de los auditores más rigurosos. Por esa razón, Alfa ha obtenido los certificados ISO 27001 y 27018* y también dispone de informes SOC 1 Tipo II y SOC 2 Tipo II**, los cuales están gestionados por auditores externos.
Para proporcionar transparencia y para apoyar los requisitos de auditoría de los clientes, ofrecemos informes SOC 2 Tipo II y cartas puente trimestrales (para cubrir el período entre los informes de auditoría), las cuales, pueden descargarse desde del portal de autoservicio de Alfa Cloud. Para reducir los costes de los auditores, tanto internos como externos, los clientes pueden solicitar a petición propia, un informe SOC 1 Tipo II, aprovechándose de esa manera de las ventajas que ofrecen las economías de escala de Alfa.
ISO 27001:2022, ISO 27018:2019
*SSAE 18 SOC 2 Tipo II, SOC 1 Tipo II

Nuevas herramientas: Carga de la cartera y migración
Aunque la migración inicial de los datos se suele llevar a cabo como parte de los proyectos de implementación, normalmente los clientes de Alfa suelen verse obligados a tener que incorporar carteras importantes, provenientes de los sistemas heredados. Esto puede ocurrir por diferentes razones, como, por ejemplo: por una nueva oferta de banca como servicio para otros proveedores financieros, por la puesta en marcha de una estrategia de migración a escala a partir de sistemas ya existentes o, simplemente, por haberse producido una adquisición.
Alfa ha sabido aprovechar el profundo conocimiento que tiene sobre las necesidades de los clientes, por esa razón, sus consultores han desarrollado un conjunto de herramientas vanguardistas e innovadoras, que permiten agilizar y automatizar todos los procesos de migración. Existen diferentes opciones disponibles para los clientes, las cuales han sido adaptadas a los distintos tipos de productos y a los tamaños de las carteras, así como a la información y a los comportamientos que los clientes esperan obtener de las herramientas punteras de Alfa Systems.
Captura de los cambios en los datos, a través del sistema de canalización de datos
Gracias a las importantes inversiones que han sido realizadas para mejorar la escalabilidad de los datos y la mensajería para los sistemas externos, Alfa se complace en presentar el módulo Data Pipeline (para la canalización de los datos), que ofrece funciones para la captura de los cambios en los datos (CDC), que son de utilidad para el almacén de los datos operativos (ODS) de Alfa Systems.
Al aprovecharse todo el potencial que ofrece Apache Kafka para proporcionar una API que esté basada en los eventos, el módulo permite efectuar una integración fluida en las canalizaciones de los datos de los clientes; utilizando para ello un patrón de flujo de eventos. Gracias a esto, los clientes pueden recibir de forma eficaz y casi en tiempo real, flujos de datos en sus propias soluciones de almacenamiento de datos.
Los eventos se colocan en un tema dedicado, según la tabla del ODS, lo que permite una agrupación lógica y relacional de los datos, permitiendo además, que los consumidores de los temas (que son las aplicaciones o servicios que leen y procesan los eventos de los temas), puedan escalar de manera independiente. Además, para las notificaciones de los eventos de Alfa Systems, ahora somos compatibles con Kafka como destino, lo cual, facilita los consumos basados en Kafka, como un patrón de integración eficiente para aquellos sistemas que estén altamente interconectados y que operen de manera escalable.
Rendimiento y calidad
A medida que aumentan los volúmenes de activos y los contratos, también aumenta la demanda de las infraestructuras de alto rendimiento y de aquellas herramientas y procesos que hayan sido perfeccionados a dichos efectos. De esta manera se puede garantizar el cumplimiento de los criterios de rendimiento y se minimizan las regresiones (tanto de los requisitos operativos, como de los no operativos), que estén derivadas de las nuevas implantaciones. Alfa ha invertido de forma proactiva en un equipo dedicado, para mejorar las herramientas, las infraestructuras y los procesos, con el objetivo de poder facilitar la creciente necesidad de escalabilidad.